Asistencia en procesos judiciales

El ámbito judicial ha sido uno de los escenarios privilegiados en la lucha por memoria, verdad y justicia. Allí, el movimiento de derechos humanos y las organizaciones populares no solo exigen condena a los responsables del genocidio, sino que disputan las maneras de contar la historia.

Participamos de esta disputa a través del trabajo conjunto con distintas asociaciones y organismos de derechos humanos que actúan como querellantes en las causas por los crímenes de Estado perpetrados en nuestro país. Lo hacemos a través de la producción de conocimiento transdisciplinar, utilizando fuentes y herramientas analíticas propias de nuestras disciplinas de origen.

Reconstruimos distintos aspectos del sistema represivo, de sus víctimas y de los perpetradores a partir de la sistematización de información contenida en distintas fuentes, tarea para la cual hemos desarrollado un programa de base de datos. A partir de ese trabajo empírico, producimos reflexiones sobre algunos temas clave que se debaten en los distintos juicios, como la identidad del grupo víctima, la incidencia del trabajo esclavo y los alcances del genocidio más allá de sus víctimas directas. Como resultado de esas tareas, hemos producido un importante cúmulo de evidencia empírica acerca del proceso genocida, que hemos puesto a disposición del público en la página Genocidio en Datos. Esa información ha sido utilizada también para distintas investigaciones académicas y ha sido compartida con distintas organizaciones del exterior cuya tarea es el juzgamiento de crímenes de Estado, entre las que destaca el Tribunal Permanente de los Pueblos.

Causas en las que participamos

Megacausa
Campo de Mayo

Trabajamos en conjunto con la fiscalía, la querella particular representada por el Dr. Pablo Llonto y en colaboración con la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte.

Se trata de una de las causas más abarcativas del país: involucra 12 partidos de la Zona Norte del Gran Buenos Aires y una gran cantidad de centros clandestinos de detención. Se estima que en ellos estuvieron cautivas más de 5.000 personas y sólo muy pocas sobrevivieron.

Megacausa ESMA
(sentencia 2017)

Se juzgaron los crímenes sufridos por 789 personas en la Escuela de Mecánica de la Armada, por los cuales fueron condenados 54 miembros de distintas fuerzas represivas. Se trata del juicio con mayor cantidad de imputados y de víctimas realizado hasta ahora en el país. En esta causa hicimos un seguimiento de las audiencias del debate (ver aquí) y colaboramos en la sistematización y análisis de diversos ejes para los alegatos del colectivo querellante Justicia YA! El alegato se encuentra disponible en libro papel y electrónico (ver aquí).

Megacausa
Operativo Independencia I (sentencia 2017)

Se juzgaron a miembros de distintas fuerzas represivas por los crímenes cometidos contra 270 personas en Tucumán entre febrero de 1975 y marzo de 1976.

Fue el primer juicio de la provincia que se abocó al sistema concentracionario que funcionó en la provincia antes del golpe de Estado.

En esta causa colaboramos con la

Megacausa
Circuito Camps – Causa Vesubio (sentencia 2014)

Se juzgaron los crímenes cometidos contra 204 personas en el centro clandestino de detención El Vesubio (Provincia de Buenos Aires). Fueron juzgados 4 represores.

En esta causa trabajamos en la sistematización de los casos en conjunto con la querella de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos.

Causa ABO I (sentencia 2010)

Se juzgaron los crímenes cometidos contra 184 personas en el circuito represivo Atlético-Banco-Olimpo (ABO). Fueron condenados 16 represores. 

Víctimas y procesos de memoria

El genocidio argentino incorporó como política sistemática la desaparición forzada de personas. Si bien esta metodología no era nueva en la historia, su masividad convirtió al detenido desaparecido en la figura central dentro de las víctimas del genocidio. Sin embargo, no fue la única.

Nuestro trabajo indaga particularmente en las experiencias de los sobrevivientes de los campos de concentración. Como en otros procesos genocidas, su palabra ha sido fundamental en el proceso de memoria, verdad y justicia. Sus testimonios –incluso antes de que finalizara la dictadura– han permitido no solo identificar a víctimas y victimarios sino comprender el funcionamiento del sistema concentracionario y las profundas consecuencias del genocidio para el conjunto social. Además, sus testimonios –en sede judicial y en diversos ámbitos de la sociedad– han permitido el diálogo dentro de la generación que vivió el genocidio y entre diferentes generaciones contribuyendo así al largo y complejo proceso de elaboración de la experiencia atravesada. Parte importante de nuestro trabajo ha consistido en trabajar distintas aristas de la sobrevivencia y su incidencia en el modo de comprender y recordar el genocidio. Lo hemos hecho a través de diferentes estrategias:

Archivo testimonial de ex-detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar

El archivo fue creado por un equipo multidisciplinario conformado por docentes, estudiantes e investigadores de la carrera de Sociología y otras carreras afines de la Universidad de Buenos Aires.

Desde mediados de la década del 90, parte de este equipo venía desarrollando un trabajo de reflexión conjunta con la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD). En ese marco, a partir de 2001 comenzaron a realizarse una serie de entrevistas a sobrevivientes de campos de concentración de la Argentina.

En 2006, esa iniciativa tomó un nuevo impulso y se institucionalizó en el proyecto “Hacia una reconstrucción de las memorias del genocidio en Argentina. Construcción de un archivo de testimonios de los ex-detenidos en campos de concentración o cárceles durante la última dictadura militar” financiado por la Universidad de Buenos Aires. El proyecto –que involucró un acuerdo de trabajo con la AEDD– se propuso rescatar las voces de los sobrevivientes de los procesos genocidas, generalmente silenciadas o marginadas por la sociedad por la incomodidad que produce aquello que vienen a contar.

El archivo testimonial que resultó de aquel proceso alberga 64 entrevistas filmadas a sobrevivientes de campos de concentración que funcionaron durante la última dictadura militar argentina. La producción y puesta a punto del archivo para la consulta terminó de concretarse en el marco del Centro de Estudios sobre Genocidio de la UNTREF.

Los entrevistados

El archivo contiene testimonios de 64 sobrevivientes (29 mujeres y 35 varones) de campos de concentración que funcionaron en Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Neuquén, Misiones y Tucumán.

En sus testimonios, los sobrevivientes narran su experiencia política previa al secuestro, el contexto sociopolítico de las décadas del 60 y 70, su paso por centros clandestinos de detención, y las diversas estrategias que les permitieron sobrellevar esa experiencia. Relatan, también, cómo fue su vida luego de la liberación.

Las entrevistas

Las entrevistas en profundidad fueron realizadas entre 2001 y 2009 conforme a una guía de preguntas elaborada previamente por el equipo. Las preguntas buscaban profundizar en la participación política de los sobrevivientes (tanto previa como posterior a la detención) y las dinámicas propias de los centros clandestinos de detención que atravesaron.

La duración promedio de las entrevistas es de 90 minutos. Se encuentran disponibles en formato audiovisual con sus correspondientes transcripciones.

Estadísticas sobre víctimas de crímenes de Estado

En el marco de distintos proyectos de extensión y transferencia hemos construido una base de datos que incluye información estadística sobre víctimas de crímenes de Estado entre 1974 y 1983 de la región Noroeste, Noreste y del circuito represivo que tuvo como epicentro a Campo de Mayo, y que abarca una decena de partidos de la Provincia de Buenos Aires

La base datos incluye personas liberadas, asesinadas y desaparecidas y consigna información sobre edad, sexo, situación, fecha, departamento o partido y provincia de secuestro, ocupación y militancia de las víctimas (consultar aquí la base completa).

Nuestro objetivo no es construir listados exhaustivos de víctimas, tarea indelegable del Estado. Nos proponemos, en cambio, sistematizar el conocimiento que se produce en el ámbito judicial y estatal para conocer las dinámicas y trayectorias del proceso represivo, y los posteriores procesos de denuncia.

Los diferentes listados construidos visibilizan que el genocidio tuvo alcances mucho más vastos que los imaginados: pese a los años transcurridos, se siguen multiplicando las denuncias de nuevas víctimas, en su mayoría sobrevivientes. Cada nuevo testimonio nos permite conocer de qué están hechos los cimientos de nuestro presente. Por eso, estos listados ponen especial atención en esas nuevas denuncias, buscando poner de relieve no sólo como el terror buscó transformar a la sociedad, sino también como una parte de ella continúa, hoy, resistiendo a sus efectos.